
No hay productos
Nuestros productos.. ♥
Matrixyl-3000
Colágeno Hidrolizado
Argireline
Ceramidas Vegetales
Colágeno Marino (Polvo)
Actigym
Coenzima Q10 Fluido
Ácido Hialurónico Bajo Fluido
Enebro es un arbusto conífero de hoja perenne que crece en forma de árbol y produce unas bayas que necesitan 2-3 años para madurar. A partir de estas bayas se produce el aceite esencial de enebro mediante destilación por vapor de agua. Los nativos americanos utilizaron enebro para curar resfriados, tratar la gripe, artritis y dolores musculares. En la Segunda Guerra Mundial, los franceses quemaban enebro en los hospitales como antiséptico.
Para fines cosméticos, el aceite esencial de bayas de enebro se emplea en tratamientos de ciertos trastornos de la piel tales como eczema y el acné. Heridas que tardan en sanar, celulitis, varices.. y la mala eliminación de toxinas de la piel que mejoran con su uso. También funciona bien en piel grasa, cabello graso y/o caspa.
Sus propiedades analgésicas reducen en gran medida los dolores musculares, artritis, torceduras, esguinces, rigidez, espasmos y calambres en las piernas. Sus propiedades de limpieza son bien conocidos y se ha utilizado a lo largo de la historia como un agente antiséptico y purificador. El aroma y el efecto estimulante del enebro ayuda a superar el agotamiento mental y el estrés despejando la mente.
El aceite esencial de bayas de enebro es astringente, estimulante circulatorio, anti-inflamatorio, antiséptico, purificante, antiespasmódico, anti-viral, anti-infeccioso, desintoxicante, tónico, y antirreumático.
De propiedades terapéuticas y frescas lo hacen ideal para aplicaciones cosméticas, productos para el cuidado personal, jabones, perfumes, inciensos, velas y aromaterapia.
Datos curiosos: Misteriosamente, restos de bayas de enebro se han encontrado en las tumbas de los antiguos egipcios, a pesar de que las evidencias revelan que el enebro nunca prosperó allí.
En el Imperio Romano, la baya de enebro era principalmente utilizada en la cocina, como un sustituto "barato" de la pimienta de la India. El uso continuado de esta antigua hierba medicinal, está catalogado como uno de los mejores remedios y más antiguos.
En consonancia con: Bergamota, madera de cedro, manzanilla, salvia, eucalipto, geranio, lavanda, naranja, pachulí, pino, romero, sándalo, abeto y árbol del té.
Inicia sesión y deja tu comentario.
Siganos